Así está mi biblioteca, Mangas, tutoriales para dibujar manga, mis cuadernos llenos de dibujos, mi caja de utensilios y etc, faltan un montón de revistas Dokan, Minami, Más manga y Dibujarte que tengo que ver cómo acomodo.
Son pocos mangas si los comparo con los que tiene un amigo español, pero es que a mí, en Venezuela, me cuestan tres veces más que a él cada volumen que compro.
Además, ha sido a partir de este año que se puede encontrar manga en varias cadenas de librerías, antes sólo había UNA que los vendía y algunas tiendas especializadas o particulares que traían manga y vendían en convenciones como Avalancha, etc.
A mí me duele el bolsillo cada vez que veo los precios, sobre todo porque me saldrían TRES veces más baratos si no fuera por el maldito control de cambio de moneda que impuso el bestia que nos gobierna y la corrupción e ineficiencia de nuestras aduanas.
Otro problema con el manga es que no me gustan algunas ediciones en español, o más bien que ninguna lo tiene todo: unas editoriales traducen y exageran las onomatopeyas arruinando las imágenes, otras cometen errores en las traducciones o en el orden en que van las frases en los globos destrozando mis nervios porque se pierde la coherencia el diálogo, etc.
Las editoriales extranjeras como Glenat, Norma, Ivrea, Mangaline son buenos en general pero no se salvan de errores... Planeta es una mierda, no le perdono lo que le hizo a X de Clamp, lo edito de tal manera que el genial dibujo de Mokona Apapa era casi irreconocible. No he vuelto a comprar manga de esa editorial.
La Editorial VID resulta más económica por ser Mexicana pero da dolor ver cómo maltrata las imágenes por ahorrar en el tamaño de las hojas. Hicieron un excelente trabajo con Monster, pero han matado a TsubasaRC.
Prefiero comprar manga en japonés para gozar de una excelente edición. Lo que me interesa es el dibujo y el diseño de página, la historia la leo en internet. Soy de las que consumen diariamente todas las Scanlations posibles y puedo decir que algunos editores y traductores de esos grupos de FanxFan son geniales. Ah, eso sí, me refiero a los que hacen la traducción del japonés al inglés pues en las Scanlations en español veo verdaderos desastres, pocos grupos lo hacen bien en nuestro idioma, triste pero cierto.
Mi política es comprar un ejemplar de cada manga que me gusta para tenerlo e ejemplo. Si pudiera comprar una colección completa de alguno de mis mangas favoritos sería genial, pero hay que ganarse la lotería. También es una cuestión moral, hay muchas cosas más importantes en qué gastar el dinero. Estoy en un país con la inflación más alta e América Latina... no me puedo arriesgar a despilfarrar a lo bruto.
Así que hay que limitarse, por ejemplo, lo único que quiero comprar completo son colecciones cortas o clásicos como las obras de TEZUKA, con las que están haciendo un gran trabajo la editorial Glénat; esperemos que ahora que ha cambiado de nombre (EDT= Editores de Tebeos) siga haciéndolo bien.
Aquí les dejo una comparación entre
VID y Norma en la edición de Tsubasa Reservoir Chronicle:
Primero hay que decir que Norma es más ancho que VIB
Detesto que traduzcan las onomatopeyas usando tipos de letras enormes hasta casi cubrir toda la página.
![]() |
Esta página fue el colmo |
![]() |
El cuerpo de Kamui no encaja... |
La Editorial VID no traduce las Onomatopeyas, ¡gracias a Dios!
Pero, corta las imágenes de todas las páginas en el centro, donde se unen las páginas. Dan ganas de desarmar el libro para poder ver toda la página.
Vuelvo a decir que la edición de VID de Monster es mucho mejor que esto y es digna de comprarla, pero TRC les quedó fatal.
¿Te refieres a mí? XD Mi colección sí es muy grande! Aquí son caros, pero más asequibles. De todas formas te entiendo, porque ya que es difícil, se pueden leer online; y si estuvieras aquí, tendrías toda mi colección a tu disposición!
ResponderEliminarUn par de comentarios: Me estoy leyendo Kenshin y me está gustando mucho! He aprendido a apreciar mangas buenos, sobre todo si me gustan (lo de Tezuka de momento no lo comparto ^_^U). Te enseñaré una foto de la colección, que te gustará.
Y la segunda es que no sé si te recomendé Liar Game, que acabo de leer que vuelve a las páginas de la Young Jump tras un parón largo. Si no la has leído, seguro que te gusta mucho!
Un abrazo!!!
Hola m-san :)
ResponderEliminarquerría habler contigo por correo en privado de un proyecto que tengo sobre 2 novelas que estarían geniales dibujadas en formato Manga.
soy un asperger como tu y yo también vivo en un ermitaño.... bueno, en mi caso es una casa de campo en madera estilo smallville, con placas solares y a 5 km del pueblo más cercano.... y tengo 20 gatos :)
ah! y no te preocupes, estoy casado y mi intereses son puramente en dirección de desarrollar el proyecto... antes en papel, y si gusta, también en 3D con blender y linux.
No soy un artista como tu en dibujar... a veces me sorprendo de saber aún usar el boli para escribir la lista de la compra, pero en otros campos soy muy fuerte.
...de hecho ni tu ni yo somos artistas esctricatmente hablando, aunque si nos lo proponemos y nos interesa, podemos recrear la Joconda de Da vinci
bueno, si no te he molestado demasiado con mi logorrea, mi dirección es:
maxlinux2000@gmail.com