Este 18 de Febrero es el Día Mundial del Síndrome de Asperger, así que este mes es muy apropiado para hablar de él. Pero... ¿qué decir?. Yo no soy una experta en este Síndrome, yo soy Asperger y desde mi experiencia escribo esta entrada.
Creo que conviene bajar el nivel de angustia de los padres que descubren que su hijo ha nacido con Síndrome de Asperger: Tu hijo va a salir adelante, incluso si tú cometes miles de desaciertos, porque tu hijo tiene capacidad para encajar cada pieza de su rompecabezas, sólo le va a tomar más tiempo que a los demás.
Ahora si quieres esmerarte en hacer un buen trabajo: lee, infórmate de buenas fuentes, lucha porque en la escuela le den una buena educación, por que se tome en cuenta su diversidad, comprende que se angustie por cosas que a ti te parecen insignificantes y no aspires a que tu hijo actúe como el niño del vecino... no puede hacerlo. Déjalo ser...
Dejarlo ser no significa que no le ponga límites. Eso es malcriar a un niño sea o no autista. Le debes poner límites bien definidos y bien razonados. No le puedes decir "no porque yo lo digo". Tu hijo merece una mejor explicación y le va a importar poco que lo digas tú. Piensa que al hablarle tienes ante ti a un igual, no a alguien inferior. Debes negociar con él para que sea capaz de ver la conveniencia de dejar de hacer algo que le obsesiona y pasar a hacer algo que no le interesa.
Por ejemplo le puedes decir:
"Si terminas tu tarea puedes volver a trabajar en tu proyecto de construcción de un zoológico en miniatura y no voy a interrumpirte de nuevo""Recuerda que todos tenemos un espacio personal que se debe respetar, no es amable estrujar a tu prima de esa forma ni gritarle a tu tía en la cara cuando le quieres contar alguna cosa interesante""Cuando ves a alguien por la mañana le dices Buenos días, por la tarde Buenas Tardes, por la Noche... etc"
Y así le vas haciendo la vida más fácil.
Se cariñoso con tu hijo pero no lo incomodes. Si no le gustan los abrazos, encuentra otras formas de manifestar tu enorme cariño. Lo importante es que él lo sepa y que tú sepas que te quiere aunque no te abrace.
Yo tuve la suerte de tener una mamá que también tenía rasgos Asperger y por eso nunca notó los míos. Aprendí a abrazar tarde y a la vez un abrazo no significa mucho para mí. Pero que alguien se tome el tiempo para escucharme es el gesto de amor más hermoso que me pueden hacer.
Descubre qué es lo que resulta más significativo para tu hijo y manifiesta tu amor en códigos que le sean cómodos. Te aseguro que pasar horas en una escucha atenta de sus intereses obsesivos lo va a hacer muy feliz y mucho más si te haces miembro de su club de fanáticos de los dinosaurios, de los trenes, de los edificios, de los automóviles, de las películas y un largo "etc" en el que podemos enmarcar todo lo que puede ser interesante para un Asperger.
Sobre todo, no te angusties. Todas las personas debemos vencer muchas dificultades a lo largo de nuestra vida, nadie puede darle a su hijo una vida "sin problemas". Tampoco creo que convenga una existencia en la que nada te impulse a esforzarte o a crear. Dicen que la necesidad es la madre de la inventiva, los problemas nos retan a buscar soluciones y cada reto nos puede hacer crecer.
Yo he logrado estudiar dos carreras, vivir como adulto independiente y conseguir un trabajo estable. Las relaciones interpersonales siguen siendo un arduo trabajo pero a lo largo de los años conseguí sentirme feliz conmigo misma, sobre todo cuando descubrí que era Asperger y me comprendí mejor, me dejé "ser". En medio de mi lucha por ser persona, mi familia ha estado ahí como un apoyo, una presencia y sobre todo una sensación de importarle a alguien y de contar con personas que te ayudarán cuando los necesites.
Mientras la vida sea posible, estamos bien. No importa si no somos tan exitosos, famosos, millonarios e influyentes como nos dice la sociedad que todos debemos ser. Mientras seamos felices, hemos tenido todo el éxito posible. Claro que la felicidad tiene tantos rostros como buscadores, cada quién tiene que encontrar lo que le hace feliz y perseguirlo.
Alguien con Síndrome de Asperger va a encontrar en su vida dificultades que superar pero también va a tener unas ventajas. Y lo importante es sobreponerse a unas y potenciar las otras. La vida hay que aceptarla como es, para evitarse una neurosis, y luego hay que luchar para que sea como debe ser: Vida.
Alguien con Síndrome de Asperger va a encontrar en su vida dificultades que superar pero también va a tener unas ventajas. Y lo importante es sobreponerse a unas y potenciar las otras. La vida hay que aceptarla como es, para evitarse una neurosis, y luego hay que luchar para que sea como debe ser: Vida.
En esa complejidad que es la vida cabemos las personas diferentes. Así que no te angusties porque tu hijo no es como la mayoría y prepárate a descubrir sus tesoros. Requerirá de tu parte el esfuerzo de aprender a ser papá o mamá de un niño Asperger... no te preocupes, ocúpate con tranquilidad y mira siempre el futuro con esperanza... tú hijo va a estar bien, te tiene a ti a su lado.
No olvides comentar. Tienes que mencionarme @Eme San para que G+ me avise de tu comentario.
@Eme san ,Hola soy mama de un niño de 3 años y medio se edad diagnosticado con asperger y me pareció genial lo que escribes , aunque confieso que en momentos me siento muy frustrada en no entwnder a mi hijo y ver las diferencia en otros niños ,pero se que todo es un proceso y que en este camino voy aprendiendo de mi hijo y lo amo con todo mi ser .
ResponderEliminarHola a que edad se puede recibir un diagnóstico mi hijo apenas tiene 1 año 11 meses y varias personas nos hicieron el comentario de si posiblemente tuviera algún tipo de autismo y al ser varias personas nos pusimos a estudiar y al parecer si encajamos con Asperger mi mamá mi abuela mi hijo y yo
Eliminarhola, soy abuela de una niña con asperger y autismo y con este ser humano he aprendidos a ser muy sensible, amar cada día, por cada minuto de ternura que me brinda
ResponderEliminar